269 research outputs found

    Separación mediante electrofóresis en 2-D de membranas tilacoidales

    Get PDF
    4 Pags.- 2 Figs.La deficiencia en hierro disminuye marcadamente la tasa de fotosíntesis. Las hojas deficientes en hierro reducen el número membranas tilacoidales por cloroplasto (Spiller y Terry 1980) y los componentes de las membranas: transportadores electrónicos de la cadena fotosintética (Spiller y Terry 1980), clorofilas y carotenoides (Abadía y Abadía 1993, Morales et al., 1990). Una de las principales características de las hojas deficientes en hierro es la clorosis debida a la baja concentración de clorofilas y carotenoides por área (Morales et al. 1990, 1994; Abadía y Abadía 1993). No todos los pigmentos disminuyen en igual cantidad, ya que existe una pérdida preferente de Chl b y por lo tanto de antena extrínseca LHC. Además Riethman y Sherman 1988 y Burnap et al 1993 publicaron la existencia de un nuevo pigmento-proteína inducido por la deficiencia de hierro en cianobacteria. Todo parece indicar que el patrón polipeptídico de las membranas de hojas deficientes en hierro podría ser distinto al de las membranas de las hojas control. Aunque en nuestro grupo de investigación ya se habían efectuado trabajos sobre electroforesis en 2 D (González-Vallejo, 1999), se han aprovechado los nuevos avances de la proteómica para llevar a cabo esta nueva aproximación.Financiado por los proyectos del Plan Nacional de Investigación AGL2000-1721 a AA, y PB97-1176 y BOS2001-2343 a JA.Peer reviewe

    Image techniques: New approaches in metal homeostasis

    Get PDF
    1 .pdf copia del original presentado por los autores al Meeting.Plant physiological processes take place in a complex cellular environment. Organs are complex structures made up of different tissues with distinct cell types. Traditional biochemistry involves the analysis of bulk samples containing am ixture of heterogeneous tissues, leading to a non correct interpretation of the results. This averaging effect can only be overcome by increasing the spatial resolution of analysis to a tissue-or even cell- specific level, in other words, by using image techniques.This study was supported by MICINN projects AGL2006-1416 and AGL2007-61948,co-financed with FEDER, the European Commission (EU 6th Framework Integrated Project ISAFRUIT, Contract no.FP6-FOOD-CT-2006-016279), and the Aragón Government(groupA03).Peer reviewe

    Cambios producidos por el tratamiento de Fe sobre las concentraciones de ácidos orgánicos en xilema de melocotoneros afectados por clorosis férrica

    Get PDF
    4 Pags.- 3 Figs.La deficiencia de hierro se considera uno de los mayores estreses abióticos que afectan a los frutales cultivados en suelos calcáreos del área mediterránea. Se conoce desde hace décadas que las concentraciones de ácidos orgánicos aumentan en todas las partes de la planta con la clorosis férrica (ver revisión de Abadía et al., 2001). Este aspecto ha sido muy poco estudiado en árboles frutales, en especial por lo que se refiere a la savia de xilema y apoplasto. Chatti (1997) indicó que la concentración de ácidos orgánicos de la savia de melocotonero cambia ligeramente con el grado de clorosis. López-Millán et al., (2001) indicaron que la concentración total de ácidos orgánicos en apoplasto de peral aumenta con el grado de clorosis. También se encontró un aumento de la concentración de ácidos orgánicos en hojas de manzano y peral cloróticos (Sun et al., 1987; López-Millán et al., 2001). Entre los métodos empleados para remediar la clorosis figuran las inyecciones de implantes de Fe en el tronco de los árboles. Se ha descrito que este método es efectivo para aliviar la clorosis, con un efecto duradero por lo menos durante dos o tres años (Hurley et al. 1986). El principal objetivo de este trabajo es investigar los cambios producidos por las inyecciones de implantes de Fe sobre la composición en ácidos orgánicos en xilema de árboles cloróticos.Financiado por los proyectos del Plan Nacional de Investigación AGL2000-1721 a AA, y PB97-1176 y BOS2001-2343 a JA.Peer reviewe

    Metal species involved in long distance metal transport in plants

    Get PDF
    20 Pags.- 2 Tabls.- 1 Fig. © 2014 Álvarez-Fernández, Díaz-Benito, Abadía, López-Millán and Abadía. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY). The use, distribution or reproduction in other forums is permitted, provided the original author(s) or licensor are credited and that the original publication in this journal is cited, in accordance with accepted academic practice. No use, distribution or reproduction is permitted which does not comply with these terms.The mechanisms plants use to transport metals from roots to shoots are not completely understood. It has long been proposed that organic molecules participate in metal translocation within the plant. However, until recently the identity of the complexes involved in the long-distance transport of metals could only be inferred by using indirect methods, such as analyzing separately the concentrations of metals and putative ligands and then using in silico chemical speciation software to predict metal species. Molecular biology approaches also have provided a breadth of information about putative metal ligands and metal complexes occurring in plant fluids. The new advances in analytical techniques based on mass spectrometry and the increased use of synchrotron X-ray spectroscopy have allowed for the identification of some metal-ligand species in plant fluids such as the xylem and phloem saps. Also, some proteins present in plant fluids can bind metals and a few studies have explored this possibility. This study reviews the analytical challenges researchers have to face to understand long-distance metal transport in plants as well as the recent advances in the identification of the ligand and metal-ligand complexes in plant fluids.This study was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (projects AGL2010-16515 and AGL2012-31988), and the Aragón Government (group A03). Pablo Díaz-Benito was supported by a MINECO-FPI grant.Peer reviewe

    Leaf structural changes associated with iron deficiency chlorosis in field-grown pear and peach: physiological implications

    Get PDF
    The final version is available at: http://www.springerlink.com/content/y62g0r6712184032/fulltext.pdfPlants grown in calcareous, high pH soils develop Fe deficiency chlorosis. While the physiological parameters of Fe-deficient leaves have been often investigated, there is a lack of information regarding structural leaf changes associated with such abiotic stress. Iron-sufficient and Fe-deficient pear and peach leaves have been studied, and differences concerning leaf epidermal and internal structure were found. Iron deficiency caused differences in the aspect of the leaf surface, which appeared less smooth in Fe-deficient than in Fe-sufficient leaves. Iron deficiency reduced the amount of soluble cuticular lipids in peach leaves, whereas it reduced the weight of the abaxial cuticle in pear leaves. In both plant species, epidermal cells were enlarged as compared to healthy leaves, whereas the size of guard cells was reduced. In chlorotic leaves, bundle sheaths were enlarged and appeared disorganized, while the mesophyll was more compacted and less porous than in green leaves. In contrast to healthy leaves, chlorotic leaves of both species showed a significant transient opening of stomata after leaf abscission (Iwanoff effect), which can be ascribed to changes found in epidermal and guard cells. Results indicate that Fe-deficiency may alter the barrier properties of the leaf surface, which can significantly affect leaf water relations, solute permeability and pest and disease resistance.This study was supported by the Spanish Ministry of Science and Education (MEC, grants AGL2006-01416 and AGL2007-61948, co-financed with FEDER), the European Commission (ISAFRUIT project, Thematic Priority 5-Food Quality and Safety of the 6th Framework Programme of RTD; Contract no. FP6-FOOD-CT-2006-016279) and the Aragón Government (group A03). V.F. was supported by a “Juan de la Cierva”-MEC post-doctoral contract, co-financed by the European Social Fund. T.E. was supported by the CAI Europa XXI for a short term stay at the EEAD-CSIC.Peer reviewe

    Aplicación de técnicas de microscopía a la determinación de cambios anatómicos derivados del déficit de hierro en Medicago truncatula

    Get PDF
    El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para la vida de las plantas, y el cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre. Sin embargo, la deficiencia de Fe es uno de los factores más limitantes de la producción agrícola, especialmente en suelos calizos. En condiciones de deficiencia de Fe las plantas como Medicago truncatula desarrollan una serie de cambios adaptativos a nivel fisiológico, morfológico y metabólico. Estudios previos en esta especie mostraron que la deficiencia de Fe induce alteraciones en la abundancia de proteínas de la ruta de los fenilpropanoides de la cual deriva la lignina. En este trabajo se utilizaron distintas técnicas de microscopía tanto óptica como de fluorescencia para identificar posibles modificaciones en la lignificación en esta especie como respuesta a la deficiencia de Fe con o sin la presencia de carbonato de calcio (CaCO3) en el medio. Cortes de raíz, tallo y peciolo se estudiaron mediante microscopía de autoflourescencia, y con las tinciones de safranina, fluoroglucinol y Johansen. La tinción con fluoroglucinol y la autofluorescencia en general resultaron adecuadas para evaluar los cambios en la lignificación. Los tejidos nuevos como raíz y peciolo crecidos durante el periodo de deficiencia de Fe, mostraron una reducción de la lignificación. Por el contrario, cuando la deficiencia de Fe fue acompañada de CaCO3 se observó un aumento de la lignificación del peciolo

    El CSIC investiga cómo mejorar la toma de hierro por los cultivos de una forma más sostenible

    Get PDF
    4 Pags.- 3 Fots.Un equipo de investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) ha demostrado que las raíces de las plantas secretan sustancias como la riboflavina (vitamina B2), que favorecen la absorción de hierro, un elemento esencial. La investigación se centra en utilizar mecanismos naturales desarrollados por las plantas para diseñar métodos de fertilización más sostenibles, en vez de aplicar los productos artificiales (químicos de síntesis) que se usan habitualmente. Identificar las sustancias en cuestión requiere una instrumentación analítica avanzada, la de espectrometría de masas de alta resolución, que también se utiliza en estudios de toxicidad de drogas, enfermedades metabólicas, estudios de impacto ambiental y control de calidad de alimentos. El grupo de investigación es pionero en la aplicación de esta tecnología en Nutrición Vegetal, y ha formado profesionales especializados que hoy día aplican sus conocimientos en los sectores de instrumentación (empresa), biomedicina (Servicio del Centro de Investigaciones Biomédicas de Aragón- CIBA) e investigación (Universidad de Carolina del Norte en EEUU).Peer reviewe

    El CSIC investiga cómo mejorar la toma de hierro por los cultivos de una forma más sostenible

    Get PDF
    4 Pags.- 3 Fots.Un equipo de investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) ha demostrado que las raíces de las plantas secretan sustancias como la riboflavina (vitamina B2), que favorecen la absorción de hierro, un elemento esencial. La investigación se centra en utilizar mecanismos naturales desarrollados por las plantas para diseñar métodos de fertilización más sostenibles, en vez de aplicar los productos artificiales (químicos de síntesis) que se usan habitualmente. Identificar las sustancias en cuestión requiere una instrumentación analítica avanzada, la de espectrometría de masas de alta resolución, que también se utiliza en estudios de toxicidad de drogas, enfermedades metabólicas, estudios de impacto ambiental y control de calidad de alimentos. El grupo de investigación es pionero en la aplicación de esta tecnología en Nutrición Vegetal, y ha formado profesionales especializados que hoy día aplican sus conocimientos en los sectores de instrumentación (empresa), biomedicina (Servicio del Centro de Investigaciones Biomédicas de Aragón- CIBA) e investigación (Universidad de Carolina del Norte en EEUU).Peer reviewe

    Estudio de la homeostasis de Fe y Mn en plantas mediante aproximaciones proteómicas

    Get PDF
    El Fe y el Mn están clasificados como micronutrientes que participan en funciones esenciales para el desarrollo y crecimiento de las plantas. El organismo no puede crecer sin un suministro adecuado de estos metales, pero por otro lado, si los niveles de exposición son demasiado elevados pueden resultar potencialmente tóxicos. El rango de concentraciones considerado fisiológico para los metales esenciales es muy estrecho y varía en función de la especie, el tejido y las condiciones de crecimiento. El conjunto de mecanismos implicados en el mantenimiento de los niveles adecuados de estos nutrientes es lo que se conoce como homeostasis. Desde un punto de vista fisiológico, la homeostasis de metales requiere la coordinación a nivel de toda la planta de los mecanismos de adquisición en la raíz, translocación a la parte aérea, almacenamiento y su posterior removilización a órganos sumidero. En la regulación de la homeostasis el sistema vascular juega un papel fundamental puesto que participa en la traslocación via xilema, en la removilización via floema y en la distribución y almacenamiento via apoplasto. Cuando este equilibrio se pierde, se producen pérdidas en la productividad causadas por disminuciones tanto en rendimiento como en la calidad de los cultivos que conllevan un alto impacto económico al generar productos con menor valor comercial y nutricional e incrementa los costes en el manejo del cultivo. La disponibilidad de ambos metales en la corteza terrestre depende del pH y las características redox del suelo, de forma que cuando el pH del suelo es elevado ambos metales se encuentran en formas con niveles de solubilidad mínimos que resultan difícilmente asimilables por las plantas. El 30% de los suelos cultivables presentan un pH elevado, indicando que la deficiencia de de estos metales resulta uno de los factores limitantes en el área mediterránea, en cultivos en el centro de Asia, el medio oeste de estados unidos o el sur de Australia. Por otro lado, en el caso del Mn, la cantidad del metal asimilable por las plantas aumenta considerablemente conforme el pH disminuye, de forma que en suelos con pH ácido puede llegar a resultar tóxico. Las actividades antropogénicas, como las actividades mineras y los residuos de incineración o de procesos industriales, han provocado el enriquecimiento en metales del medio ambiente, originándose una acumulación de 100 a 1.000 veces más alta en relación con su proporción natural en la corteza terrestre. La toxicidad de Mn supone un problema agronómico cada vez más común y es prevalentes en zonas del norte de Europa y Asia, el norte de EEUU y Canadá, gran parte de sudamérica o en algunas zonas de Australia. Aunque la información de la homeostasis en metales ha aumentado en los últimos años, todavía hay muchos interrogantes al respecto. Por ello, la proteómica puede resultar una herramienta muy útil a la hora de identificar y caracterizar nuevas proteínas que participan en la homeostasis de metales. El estrés por Fe ha sido más estudiado desde un punto de vista proteómico que el estrés por Mn. Los primeros estudios sobre Fe fueron en tejidos vegetales completos como la raíz y las hojas, y aún hoy en día los trabajos en estos tejidos son mayoritarios. En el caso del Mn, los trabajos publicados hasta el momento a nivel de proteoma se han centrado en plantas con características hiperacumuladoras o en estudios en hoja. Sin embargo, el análisis de subproteomas, entre los que se incluyen los fluidos de la planta, que resultan cruciales para el entendimiento de la homeostasis de estos metales, resultan todavía limitados. Con estos antecedentes el objetivo general de esta Tesis Doctoral ha sido incrementar el conocimiento existente acerca de los efectos que causan las deficiencias de Fe y Mn y la toxicidad por Mn en los proteomas vegetales implicados en la absorción (raíz) y el transporte (savias de xilema y floema y fluido apoplástico) de estos nutrientes mediante la aplicación de aproximaciones proteómicas. El uso de la proteómica diferencial en estos estreses y subproteomas puede proporcionar información sobre los procesos de adaptación de las plantas, así como apuntar hacia posibles estrategias para combatirlos. Además, el uso de técnicas de proteómica clásicas (2-DE) y avanzadas (“shotgun proteomics”) permite llevar a cabo la comparación entre técnicas y establecer las ventajas y limitaciones de ambas en el análisis de estos proteomas.<br /

    Accumulation and secretion of coumarinolignans and other coumarins in Arabidopsis thaliana roots in response to iron deficiency at high pH

    Get PDF
    22 Pags.- 3 Tabls.- 8 Figs. This Document is Protected by copyright and was first published by Frontiers (http://journal.frontiersin.org/journal/373). All rights reserved. it is reproduced with permission.Root secretion of coumarin-phenolic type compounds has been recently shown to be related to Arabidopsis thaliana tolerance to Fe deficiency at high pH. Previous studies revealed the identity of a few simple coumarins occurring in roots and exudates of Fe-deficient A. thaliana plants, and left open the possible existence of other unknown phenolics. We used HPLC-UV/VIS/ESI-MS(TOF), HPLC/ESI-MS(ion trap) and HPLC/ESI-MS(Q-TOF) to characterize (identify and quantify) phenolic-type compounds accumulated in roots or secreted into the nutrient solution of A. thaliana plants in response to Fe deficiency. Plants grown with or without Fe and using nutrient solutions buffered at pH 5.5 or 7.5 enabled to identify an array of phenolics. These include several coumarinolignans not previously reported in A. thaliana (cleomiscosins A, B, C, and D and the 5′-hydroxycleomiscosins A and/or B), as well as some coumarin precursors (ferulic acid and coniferyl and sinapyl aldehydes), and previously reported cathecol (fraxetin) and non-cathecol coumarins (scopoletin, isofraxidin and fraxinol), some of them in hexoside forms not previously characterized. The production and secretion of phenolics were more intense when the plant accessibility to Fe was diminished and the plant Fe status deteriorated, as it occurs when plants are grown in the absence of Fe at pH 7.5. Aglycones and hexosides of the four coumarins were abundant in roots, whereas only the aglycone forms could be quantified in the nutrient solution. A comprehensive quantification of coumarins, first carried out in this study, revealed that the catechol coumarin fraxetin was predominant in exudates (but not in roots) of Fe-deficient A. thaliana plants grown at pH 7.5. Also, fraxetin was able to mobilize efficiently Fe from a Fe(III)-oxide at pH 5.5 and pH 7.5. On the other hand, non-catechol coumarins were much less efficient in mobilizing Fe and were present in much lower concentrations, making unlikely that they could play a role in Fe mobilization. The structural features of the array of coumarin type-compounds produced suggest some can mobilize Fe from the soil and others can be more efficient as allelochemicals.Work supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO) (grant AGL2013-42175-R, co-financed with FEDER) and the Aragón Government (group A03). PS-T and AL-V were supported by MINECO-FPI contracts.Peer reviewe
    corecore